sapito arlequín negro
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/S/sapito_arlequin_negro/sapito_arlequin_negro.asp
El Sapito arlequín negro , Atelopus "ebenoides" marinkellei, habita en los pajonales y matorrales de páramo y subpáramo muy cerca de grandes ríos y quebradas de aguas limpias y transparentes de la vertiente oriental del norte de la Cordillera Oriental, en el departamento de Boyacá. Desde 1995 no ha sido visto y se sospecha que puede haber desaparecido por causas no suficientemente conocidas, ligadas con la declinación global de anfibios registrada a finales de la década de los ochenta. Los factores de mayor riesgo se relacionan con la presencia de carreteras de intenso tráfico vehicular, la masiva deforestación de los bosques, la introducción de la trucha arco iris en las quebradas y ríos, y el uso de agroquímicos para los cultivos de papa. De ahí que esta subespecie esté catalogada en peligro crítico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario