La grasa que acumulan las hembras polares servirá a partir del parto para amamantar a la cría, ya que las osas pasan muchos meses sin comer practicando esta actividad (la de dar de mamar). Por ello, al no obtener la gran cantidad suficiente de grasa corporal la tarea de infertilidad se justifica.
Debido al cambio climatológico, el Fondo Mundial para la Naturaleza considera que el oso polar podría desaparecer en un aproximado de 75 años.
Este mamífero, carnívoro, caza y se alimenta de cualquier animal que viva en su territorio salvo lobos y zorros del ártico. Su mayor dieta está constituida a base de pescados.
Su caza está prohibida, se considera uno de los animales en peligro de extinción próximos a desaparecer, gracias a su casa excesiva tiempo atrás por producto del hombre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario